Conferencia: Ley General de Responsabilidades Administrativas y el Código de Ética de los Servidores Públicos del Estado


Martes 25 de junio de 2024, se llevó a cabo la Conferencia sobre la Ley General de Responsabilidades Administrativas y el Código de Ética de los Servidores Públicos del Estado, organizada por la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación extensión Ciudad Victoria en coordinación con el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, con el propósito de impulsar acciones de capacitación y actualización del Servicio de Carrera Profesional de este Tribunal.

El Magistrado Edgar Uriza Alanis, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, agradeció al Dr. Armando Villanueva Mendoza, Director de la Casa de la Cultura Jurídica, por el apoyo brindado para que esta conferencia se llevara a cabo bajo la tutela de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y abrió el espacio para la disertación a cargo Mtro. Manuel Miranda Castro, Secretario Proyectista del Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y del Trabajo del XIX Circuito del Poder Judicial de la Federación.

Se expusieron los antecedentes de la ley en cuestión, abarcando de la reforma constitucional del 27 de mayo de 2015, que modificó la forma de determinar las responsabilidades de los servidores públicos y que contemplaba al nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, hasta la promulgación de las leyes secundarias el 18 de julio de 2016.

También se planteó, que la Ley tiene por objetivo distribuir competencias entre los órdenes de gobierno para establecer las responsabilidades administrativas de los servidores públicos y los particulares vinculados con faltas administrativas graves; además reseñó los principios y obligaciones que rigen la actuación de los servidores públicos; definió las faltas administrativas graves y no graves de los servidores públicos, precisando el término en que prescribe la facultad para imponerlas, las sanciones aplicables a las mismas, las medidas de apremio y como se desarrolla el procedimientos para su aplicación.

El expositor concluyó su disertación con el Código de Ética de los Servidores Públicos del Estado indicando al respecto, que éste crea las bases para que todo ente público en el ámbito estatal establezca políticas eficaces de ética pública y de responsabilidad en el servicio público.