Conferencia conmemorativa del Día Internacional de la Mujer


Este miércoles, 12 de marzo de 2025, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado en coordinación con el Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, llevaron a cabo la conferencia “Para las Mujeres y Niñas en Toda su Diversidad: Derechos, Igualdad y Empoderamiento”, impartida al personal de este Órgano Jurisdiccional, en el marco de la jornada conmemorativa del Día Internacional de la Mujer, efectuada en el mes de Marzo de 2025.

El Magistrado Edgar Uriza Alanis, Presitente del Tribunal de Justicia Administrativa y el Magistrado Jesús Gerardo Aldape Ballesteros, Titular de la Segunda Sala Unitaria y Presidente del Comité de Equidad de Género, convocaron a todo el personal de este Tribunal para asistir a esta conferencia, con el interés de sensibilizar y crear conciencia en cada uno, sobre la lucha de la mujer por participar, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.

El Magistrado Presidente, entregó un reconocimiento y agradeció a la Lic. Stephanía Dávila Cruz, capacitadora del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, por su colaboración al impartir la conferencia, en la cual, narró los antecedentes y el origen de esta conmemoración y cómo esta lucha ha alcanzado una dimensión mundial, estableciendo derechos, igualdades y posicionamiento para las mujeres.



Informe de Labores 2024 del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas


Miércoles, 5 de Marzo de 2025. Asisten los Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas a la Sesión Plenaria, Extraordinaria, Pública y Solemne del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia, con motivo del Informe del Magistrado Hernán de la Garza Tamez, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Tamaulipas, correspondiente al año 2024.

El Magistrado Edgar Uriza Alanis, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa y los Magistrados Alejandro Guerra Martínez y Jesús Gerardo Aldape Ballesteros; atendieron la invitación del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia para asistir a esta Sesión Plenaria, atestiguando los trabajos y los avances que en materia de impartición de justicia se realizaron durante el año 2024, y que dieron una muestra clara de fortalecimiento institucional y de consolidación del sistema judicial de nuestra entidad.



Decimoprimera Reunión Nacional de las Secretarías Ejecutivas de los Sistemas Anticorrupción


Este jueves 21 de noviembre de 2024, se llevó a cabo en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, la Decimoprimera Reunión Nacional de las Secretarías Ejecutivas de los Sistemas Anticorrupción.

El evento tuvo como objetivo principal el intercambiar experiencias y mejorar prácticas en la transparencia y la rendición de cuentas para mejorar la toma de decisiones y prevenir futuros actos de corrupción.

El Magistrado Edgar Uriza Alanis, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, como parte integral del Sistema Estatal Anticorrupción de Tamaulipas, asistió y participo en las conferencias y mesas de trabajo, donde se abordaron temas como: “La agenda futura en materia anticorrupción”, la presentación del piloto del Sistema Informático para la Gestión de los Procedimientos de Contrataciones Públicas y el informe de la Red por la Igualdad Sustantiva de las Secretarías Ejecutivas de los Sistemas Anticorrupción.

El evento fue inaugurado por la Contralora Gubernamental Norma Angélica Pedraza Melo, quien también forma parte del Sistema Estatal Anticorrupción de Tamaulipas, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya.



Inauguración del Seminario “Transformando la Justicia”


Centro Cultural Tamaulipas, martes 19 de noviembre de 2024.

Asiste Magistrado Edgar Uriza Alanis, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas a inauguración del Seminario “Transformando la Justicia”, evento organizado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas a través de la Secretaría General de Gobierno, el Instituto de Defensoría Pública del Estado de Tamaulipas, la Secretaría de Bienestar, el Centro Cultural Tamaulipas y la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

El Seminario, se estará llevando a cabo del 19 al 22 de noviembre de 2024, con el objetivo principal de promover y facilitar el acceso a la justicia para toda la población y la formación de instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles; así como el de difundir el trabajo de las instituciones del Gobierno Estado de Tamaulipas, a fin de salvaguardar el interés superior de las niñas, niños y adolescentes haciendo énfasis en derechos humanos y justicia restaurativa enfocado a las nuevas tendencias del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.



Plática para la prevención y detección oportuna del cáncer de mama


Martes, 22 de Octubre de 2023.

El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas en coordinación con la Unidad Médica Especializada para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama Victoria, dieron continuidad a las pláticas de orientación y sensibilización sobre la prevención y detección oportuna del cáncer de mama que cada año imparten al personal de este órgano jurisdiccional.

El Dr. Jorge Luis Quintero Salinas, titular de la Unidad Médica Especializada, aceptó la invitación del Magistrado Edgar Uriza Alanis, presidente de este Tribunal, para continuar con estas pláticas de orientación, no solo para el personal femenino, sino también a personal masculino, con la intención de sensibilizarse a la prevención y detección oportuna del cáncer de mama.

En el desarrollo del evento, la Lic. Paola Ruiz Castro, impartió el taller de autoexploración mamaria, recordando los pasos efectivos para autodetectar cualquier elemento extraño que levante sospecha y acudir inmediatamente a un diagnóstico exacto y oportuno a la Unidad Médica Especializada.

Así mismo, el personal del Tribunal de Justicia Administrativa, hizo entrega del material que se recopiló en una campaña interna para donar materiales para la elaboración de prótesis artesanales, campaña que el Dr. Jorge Luis Quintero, invitó a realizar desde el mes de octubre de 2023.



Conferencia: Mecanismos Alternativos en Materia de Justicia Administrativa


Jueves 19 de septiembre de 2024. La Casa de la Cultura Jurídica extensión Ciudad Victoria, en coordinación con el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, llevaron a cabo la conferencia titulada “Mecanismos Alternativos en Materia de Justicia Administrativa”.

El expositor, el Mtro. Roberto Montoya González, Subcomisionado Jurídico de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Nuevo León, entre otros aspectos, destacó la entrada en vigor de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y su importancia en el ámbito administrativo; también indicó los plazos que la misma contempla para que las Legislaturas de las Entidades Federativas expidan las normas respectivas que permitan su cumplimiento, que será de un año a partir de su publicación; además, explicó su tramitación dentro o fuera del Procedimiento Contencioso Administrativo.

Concluyó, resaltando los retos que los Tribunales de Justicia Administrativa tienen en esta materia, que van desde la adecuación legislativa, el Dictamen Técnico Jurídico, la creación de Centros de Mecanismos Alternativos, la selección de su personal, así como los lineamientos que regirán su capacitación y certificación.

El Magistrado Edgar Uriza Alanis, exhortó a los asistentes a participar en los distintos eventos que en coordinación con la Casa de la Cultura Jurídica se están celebrando para dar impulso a la Carrera Profesional de Justicia Administrativa de este Tribunal.

Por su parte, el Dr. Armando Villanueva Mendoza, Director de la Casa de la Cultura Jurídica en Ciudad Victoria, dio la bienvenida y abrió las puertas a todos los participantes e interesados en la capacitación sobre Justicia Administrativa y demás áreas del Derecho que la Casa de la Cultura Jurídica promueve en materia de capacitación.



Congreso Nacional San Luis Potosí 2024


Viernes 06 de septiembre de 2024. Asisten los Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa al Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa titulado “Retos de la Justicia Alternativa en la Justicia Administrativa” llevado a cabo los días 05 y 06 de septiembre de 2024, en la Ciudad de San Luís Potosí.

El evento fue inaugurado por el Lic. José Ricardo Gallardo Cardona, Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí, acompañado por  la Doctora Yasmín Esquivel Mossa, Ministra de la SCJN, la Magistrada Fany Lorena Jiménez Aguirre, Presidenta de AMTRIJA, El Mtro. J. Guadalupe Torres Sánchez, Secretario General de Gobierno y el Magistrado Presidente del TEJA del estado de San Luis Potosí Claudio Alberto Alvarado Barragán.

A este Congreso Nacional asistieron los magistrados de los Tribunales de Justicia Administrativa de todos los estados la República Mexicana.



Inaugura Universidad México Americana del Norte sala de juicios orales


Viernes 23 de agosto de 2024. Asiste el Magistrado Edgar Uriza Alanis, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, a la inauguración de la nueva sala de juicios orales “Lic. Luis Horacio Rodríguez Martínez” en el campus La Cima, de la Universidad México Americana del Norte (UMAN), atendiendo la invitación realizada por los directivos de esta institución educativa. 

La rectora Dra. Edith Cantú de Moret y directivos de la UMAN, agradecieron a los Magistrados, Consejeros y personalidades en el ramo del derecho que asistieron a este acto inaugural, pues con ello, motivan y realzan la importancia de la formación de los futuros abogados egresados de la Universidad México Americana del Norte. 



Conferencia: Ley General de Responsabilidades Administrativas y el Código de Ética de los Servidores Públicos del Estado


Martes 25 de junio de 2024, se llevó a cabo la Conferencia sobre la Ley General de Responsabilidades Administrativas y el Código de Ética de los Servidores Públicos del Estado, organizada por la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación extensión Ciudad Victoria en coordinación con el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, con el propósito de impulsar acciones de capacitación y actualización del Servicio de Carrera Profesional de este Tribunal.

El Magistrado Edgar Uriza Alanis, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, agradeció al Dr. Armando Villanueva Mendoza, Director de la Casa de la Cultura Jurídica, por el apoyo brindado para que esta conferencia se llevara a cabo bajo la tutela de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y abrió el espacio para la disertación a cargo Mtro. Manuel Miranda Castro, Secretario Proyectista del Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y del Trabajo del XIX Circuito del Poder Judicial de la Federación.

Se expusieron los antecedentes de la ley en cuestión, abarcando de la reforma constitucional del 27 de mayo de 2015, que modificó la forma de determinar las responsabilidades de los servidores públicos y que contemplaba al nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, hasta la promulgación de las leyes secundarias el 18 de julio de 2016.

También se planteó, que la Ley tiene por objetivo distribuir competencias entre los órdenes de gobierno para establecer las responsabilidades administrativas de los servidores públicos y los particulares vinculados con faltas administrativas graves; además reseñó los principios y obligaciones que rigen la actuación de los servidores públicos; definió las faltas administrativas graves y no graves de los servidores públicos, precisando el término en que prescribe la facultad para imponerlas, las sanciones aplicables a las mismas, las medidas de apremio y como se desarrolla el procedimientos para su aplicación.

El expositor concluyó su disertación con el Código de Ética de los Servidores Públicos del Estado indicando al respecto, que éste crea las bases para que todo ente público en el ámbito estatal establezca políticas eficaces de ética pública y de responsabilidad en el servicio público.


Se avisa la suspensión de labores y términos procesales el día 20 de junio de 2024.


Por causas de fuerza mayor se suspenden las labores y términos procesales en este Tribunal el día 20 de junio de 2024. 

Con motivo del pronóstico meteorológico del tiempo, en el que se señala que esta ciudad puede ser afectada por el impacto potencial de la tormenta tropical “Alberto”.

<<Consulta el aviso de suspensión>>

<<Consulta el acuerdo de emitido por el Pleno>>