Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama


El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, fomentó entre su personal, litigantes y pública en general el programa de difusión “Octubre, mes de sensibilización sobre la lucha contra el cáncer de mama”.

El objetivo de las instituciones gubernamentales, no gubernamentales y empresas particulares de unirse a la Organización Mundial de la Salud en el fomento de este tipo de acciones es:

  • Aumentar la atención y sensibilizar a la población.
  • Promover la detección precoz.
  • Instruir sobre tratamientos y los cuidados paliativos.

Cómo lograr una detección precoz:

Conociendo los signos y síntomas iniciales. Y la autoexploración de mama.

Para unirse a esta campaña mundial en la lucha contra el cáncer de mama, el Tribunal de Justicia Administrativa promovió durante todo el mes de octubre, el uso de distintivos alusivos a esta lucha y el día martes 25, se impartió una conferencia de orientación y prevención con personal especializado de la Unidad Médica Especializada para la Detección y Diagnóstica de Cáncer de Mama.


Comunicado: Días inhábiles 5 y 6 de mayo de 2022


El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, comunica la suspensión de labores los días Jueves 05 y Viernes 06 de Mayo de 2022, declarados como inhábiles (no laborables) por el Pleno mediante acuerdos TJA/PLN/ACU/002/2022, emitido en sesión del 06 de enero de 2022 y publicado en el Periódico Oficial del Estado, el 11 de enero de 2022 y TJA/PLN/ACU/015/2022 emitido en sesión del 04 de Mayo de 2022 y en proceso de publicación en el mismo medio oficial, por lo que no corren los términos procesales en tales días. 

 Ver comunicado…

  Ver Acuerdo TJA/PLN/ACU/015/2022  emitido por el Pleno.


Declaración patrimonial y de intereses 2022


Servidor (a) Público del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, se les informa que conforme al artículo 33 fracción II de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Tamaulipas, del uno al treinta y uno de mayo del actual, deberá presentar su declaración de situación de modificación patrimonial y de intereses.

Con la finalidad de cumplir con esta obligación, deberá ingresar a la página web del tribunal, en el apartado del Órgano Interno de Control, donde se encuentran disponibles los formatos e instructivo correspondiente, para proceder a su elaboración.

Se le recuerda que el Ordenamiento Legal citado con anterioridad, en su artículo 49 fracción IV, establece que el incumplimiento a dicha obligación constituye una falta administrativa.

Para cualquier aclaración y/o comentario, favor de acudir a las oficinas del Órgano Interno de Control o marcar al número 834-31-4-32-62. Extensiones 1500 y 1501.


Comunicado: Días inhábiles 13, 14 y 15 de abril de 2022


El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, comunica la suspensión de labores los días Miércoles 13, Jueves 14 y Viernes 15 de Abril de 2022, con motivo de la Semana Santa, declarados como inhábiles (no laborable) por el Pleno mediante acuerdos TJA/PLN/ACU/002/2022, emitido en sesión del 06 de enero de 2022 y publicado en el Periódico Oficial del Estado, el 11 de enero de 2022 y TJA/PLN/ACU/012/2022 emitido en sesión del 06 de abril de 2022 y en proceso de publicación en el mismo medio oficial, por lo que no corren los términos procesales en tales días. 

 Ver comunicado…

  Ver Acuerdo TJA/PLN/ACU/012/2022  emitido por el Pleno.


Firma del “Acuerdo por la Integridad Electoral en los Procesos Electorales Estatales 2021-2022”.


Jueves, 31 de Marzo de 2022.

Se llevó a cabo la firma del “Acuerdo por la Integridad Electoral en los Procesos Electorales Estatales 2021-2022”, en la Ciudad de Tampico, Tamaulipas.

El acuerdo fue firmado por el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello; el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón; la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral de Tamaulipas, Blanca Estela Rojas; el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de Tamaulipas, Juan José Ramos Charre, así como por representante de los partidos políticos; y como testigo de honor, el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.

El Magistrado Alejandro Guerra Martínez Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, atendió la invitación de la Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas, refrendando el compromiso de autoridades locales y organismos autónomos en los procesos electorales 2021-2022.


Conferencia “Prevención de la Violencia de Género”


Jueves, 24 de Marzo de 2022, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas a través del Comité de Equidad de Género, impartió al personal de este Órgano Jurisdiccional, la conferencia titulada “Prevención de la Violencia de Género”, en el marco de la jornada conmemorativa del Día Internacional de la Mujer, llevada a cabo durante el mes de Marzo de 2022. 

El Magistrado Alejandro Guerra Martínez, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, entregó un reconocimiento a la Lic. Martha Fernanda Castañeda Noreña, capacitadora del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas por su exposición. A la vez, el Magistrado Jesus Gerardo Aldape Ballesteros, Titular de la Segunda Sala Unitaria y Presidente del Comité de Equidad de Género, agradeció la asistencia del personal y recalcó la importancia de las acciones preventivas ante los primeros síntomas de violencia.

Con estas acciones se busca sensibilizar al personal en la prevención de la violencia de género en  ambientes laborales, domésticos, recreativos y, en general, en todo ámbito social. 


Talleres: “Perspectiva de Género”.


Los días 6, 9 y 10 de diciembre de 2021, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, llevó a cabo los Talleres de Lenguaje Incluyente en la Administración Pública, Cultura Organizacional con Perspectiva de Género y Presupuestos con Perspectiva de Género, con el objetivo de capacitar al personal jurisdiccional y administrativo en el tema.

Los talleres fueron impartidos por la Doctora Josefina Guzmán Acuña, especialista en género, explicando y realizando prácticas sobre el papel que juega el lenguaje en la organización y estructuración de la conciencia humana, así como la necesidad y urgencia de fomentar el uso de un lenguaje incluyente para ambos sexos en las instituciones públicas, para evitar la confusión, negación o ambigüedad, que pudieran ser elementos de discriminación. Con estos talleres se busca también contribuir a eliminar de los documentos, oficios, informes, circulares, convocatorias, carteles y materiales didácticos el uso de un lenguaje sexista-discriminatorio y utilizar una alternativa de uso correcto del mismo que coadyuve a la equidad de género.

La perspectiva de género aporta criterios para la definición de políticas y estrategias que aseguran la estructuración y funcionamiento del aparato público en correspondencia con las demandas y necesidades de mujeres y hombres. Por lo que con estos talleres se pretende también incidir en la incorporación real de la equidad entre hombres y mujeres, lo que implica una transformación de la práctica y la cultura institucional. También se pretende fortalecer los conocimientos, habilidades y capacidades de gestión del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas para incorporar la perspectiva de género en la planeación, programación y presupuestación.


Sistema Estatal Anticorrupción de Tamaulipas


Lunes, 29 de noviembre de 2021, Participa el Magistrado Alejandro Guerra Martínez, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, junto a los titulares de la Auditoria Superior del Estado, Fiscalía Anticorrupción, Contraloría Gubernamental, Instituto de Transparencia y Comité Estatal de Participación Ciudadana, en la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Tamaulipas, en la que se llegaron a puntos de acuerdo como el Programa de Trabajo Anual 2022 del Comité Coordinador Estatal del Sistema Estatal Anticorrupción de Tamaulipas, así como la presentación, del anteproyecto de actividades de la Semana Estatal en Combate a la Corrupción 2021.


25 de Noviembre


El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se conmemora anualmente el 25 de noviembre, para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

Las cifras son alarmantes, pues la ONU declara que hasta el 70 por ciento de las mujeres experimentan violencia en el transcurso de su vida.

Con estas acciones publicitarias, se persiguen los objetivos de aumentar la atención y sensibilizar a la población, renovar anualmente el compromiso de la lucha contra la violencia de género y contribuir en la realización de actividades para la eliminación de la violencia contra la mujer.


II Congreso Nacional, Retos de la Gobernanza y la Justicia Administrativa en el Marco de los Derechos Humanos.


Jueves, 11 de noviembre de 2021.


El Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, participó como Ponente en el Segundo Congreso Nacional “Retos de la Gobernanza y la Justicia Administrativa en el Marco de los Derechos Humanos”, impartiendo la Conferencia Magistral titulada “La Justicia Administrativa en Tamaulipas, en el Marco de los Derechos Humanos”, resaltando la obligación de las y los Juzgadores, de proporcionar una tutela jurisdiccional efectiva verdaderamente protectora en materia de derechos humanos.


Además, puntualizó que los Tribunales Contenciosos Administrativos, tienen como propósito fundamental lograr un equilibrio entre las actuaciones de la Administración y los Administrados, salvaguardando en todo momento los derechos fundamentales de las y los ciudadanos, reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Asimismo, durante su ponencia, hizo mención sobre la evolución de la justicia, señalando como ejemplo el juicio en línea, mecanismo implementado en el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, a partir del 4 de noviembre de 2020.