Capacitación: Interpretación de la Norma ISO 37001.


Los días 30 y 31 de enero de 2019, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas continuó con la capacitación dentro de los trabajos para la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno, bajo la Norma ISO:37001-2017, esta capacitación con el título “Interpretación de la Norma ISO 37001”, tuvo una duración de 8 horas y se requirió al personal de todas las áreas del Tribunal para recibirla.

Los temas expuestos iniciaron con la Normatividad, explicando que ISO trabaja a base de normas consensadas y normas voluntarias marcando requerimientos que hay que cumplir y estableciendo los criterios de cumplimiento. Se continuó explicando que la Norma ISO 370001:2017 establece Sistemas de Gestión Antisoborno a nivel global y aplicable tanto al sector privado como en el público.

Se definió que un Sistema de Gestión Antisoborno es un sistema de gestión voluntario para ayudar a las empresas y organizaciones a combatir el soborno, implementando una seria de medidas de prevención, detección y tratamiento del riesgo del soborno.

Se concluye en esta primera etapa de capacitación, con la Sensibilización e Interpretación de la Norma ISO 37001:2017 Sistema de Gestión Antisoborno, preparando al personal de este órgano jurisdiccional para contribuir desde su función al establecimiento de este Sistema.

 


.


Capacitación: Sensibilización en el Sistema de Gestión Antisoborno.


Dentro de los trabajos para la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno, bajo la Norma ISO:37001-2017 que se está llevando a cabo en el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, se impartió este 29 de enero de 2019 el curso de capacitación titulado “Sensibilización en el Sistema de Gestión Antisoborno”.

Esta primera capacitación, tuvo una duración de 2 horas y fue impartida a todo el personal adscrito al Tribunal, el tema principal fue el significado del Sistema de Gestión Antisoborno, así como el objetivo de la Norma ISO:37001-2017; se explicó dónde se aplica esta Norma; los términos y sus definiciones; y por último se expusieron los elementos como es el Contexto de la Organización, su Liderazgo, Planificación, Apoyo, Operación, Evaluación del Desempeño y la Mejora Continua.

Los trabajos para la implementación de este Sistema de Gestión Antisoborno continuaran con la capacitación acerca de la Interpretación de la Norma ISO 37001 con una duración de 8 horas, donde se requerirá a todo el personal de todas las áreas para tomar esta capacitación.

.

Proyecto de Implementación de Sistema de Gestion Antisoborno


El 16 de Enero del 2019, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, dio inicio a los trabajos relativos al Proyecto de Implementación de un Sistema de Gestión Antisoborno, bajo la norma Internacional ISO 37001:2017.

En la Reunión de Apertura con la Empresa LEN Asesoría en Ingeniería, S.A de C.V., el Magistrado Presidente, Lic. Edgar Uriza Alanis, comentó la importancia de lograr la certificación, debido a que el Tribunal es un Organismo Autónomo que combate la Corrupción, toda vez que forma parte del Sistema Estatal Anticorrupción y para lo cual debe establecer controles de prevención, detección y seguimiento en el tratamiento de posibles conductas delictivas de soborno.

Asímismo, solicitó el apoyo de cada uno de los que integran el Tribunal, para que juntos de manera determinante alcancen dicha certificación y que no se tome como un fin si no como un trabajo diario que proyecte una cultura de ETICA permanente.

El proyecto tendrá una duración de seis meses y al final se deberá obtener la Certificación por parte de una empresa auditora independiente.



  .


Cierran Semana Estatal en contra de la Corrupción


El Tribunal de Justicia Administrativa a través del Magistrado Presidente Lic. Edgar Uriza Alanis; el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información, el Comité de Participación Ciudadana, la Auditoria Superior del Estado, el Congreso del Estado, entre otros, cerraron este domingo 9 de diciembre de 2018, la Semana Estatal en contra de la Corrupción con la carrera 5K, con Meta y Salida desde las instalación del Polyforum Victoria.

Personal de los órganos integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción, funcionarios de todos los órdenes de gobierno y población en general asistieron a esta carrera, con el objetivo principal de contribuir con eventos como éste para fomentar en la sociedad el combate y previsión de la corrupción.

En el pódium de los ganadores entregaron las preseas Lic. Javier Castro Ormaechea, Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción; Lic. Edgar Uriza Alanis, Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa; Lic. Rosalinda Salinas Treviño, Comisionada del Instituto de Transparencia y Acceso a la información de Tamaulipas; diputado José Hilario González García, presidente de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana del Congreso del Estado y Lic. Héctor Alejandro de Anda Cortes, Presidente del Comité de Participación Ciudadana del Estado de Tamaulipas.


.


Semana Estatal en contra de la Corrupción: Conferencias Nuevo Laredo, Tamaulipas


Este viernes 7 de diciembre de 2018, en la continuación de la Semana Estatal en contra de la Corrupción, se llevaron a cabo en la Ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas las conferencias “El Consejo de Participación Ciudadana en los Sistemas Locales Anticorrupción. Caso Coahuila” y “Sanciones de Faltas Administrativas Graves y de Particulares: Retos de su Implementación”.

Los Integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción, como son el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas, el Comité Estatal de Participación Ciudadana de Tamaulipas, la Auditoria Superior del Estado entre otros, dieron inicio a estas conferencias por conducto de la Dra. Rosalinda Salinas Treviño, Comisionada Presidenta del ITAIT, y el Dr. José Ramón Ibarra, Contralor Municipal.

La conferencia titulada “El Consejo de Participación Ciudadana en los Sistemas Locales Anticorrupción. Caso Coahuila”, estuvo a cargo de la Lic. Ana Yuri Solís Gaona, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Estado de Coahuila.

Posteriormente y por conducto de la Lic. Tania Itzel Miranda Vázquez se dictó la conferencia Sanciones de Faltas Administrativas Graves y de Particulares: Retos de su Implementación”.

De esta forma se continua en esta Semana Estatal en Contra de la Corrupción acercando a la sociedad y servidores públicos de los ámbitos municipales y estatal, a discernir como se debe enfrentar, combatir y erradicar la corrupción, ya que es ésta el obstáculo más severo para el desarrollo económico y social.


.


Semana Estatal en contra de la Corrupción: mesas de trabajo en Reynosa, “Análisis y retroalimentación de las Políticas Públicas en el Combate a la Corrupción”


Siguiendo el desarrollo de la Semana Estatal en Contra de la Corrupción, el jueves 6 de diciembre de 2018, el Magistrado Edgar Uriza Alanis, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, participó en la Ciudad de Reynosa en los paneles “Participación Ciudadana y Derechos Humanos” y “Acciones de Combate a la Corrupción en el ámbito Estatal y Municipal”, realizado en el Centro de Arte y Cultura del Parque Cultural Reynosa.

Con el propósito de promover y fomentar en la sociedad la importancia de prevenir la corrupción, estos eventos se están llevando a cabo en coordinación con organismos públicos, instituciones privadas y sociedad en general; todo tendiente a dar a conocer los mecanismos bajo los cuales el Sistema Estatal Anticorrupción colabora con la sociedad tamaulipeca.

Estuvieron también en el desarrollo del panel el Licenciado Juan Carlos Soto García del Comité Estatal de Participación Ciudadana de Tamaulipas y el Licenciado Armando Barrón, Director de Capacitación y Difusión del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas.

Continuaran los trabajos de la titulada Semana Estatal en contra de la Corrupción, en el municipio de Nuevo Laredo, Tamaulipas, con la Conferencia “El Consejo de Participación Ciudadana en los Sistemas Locales Anticorrupción. Caso Coahuila” y “Sanciones de Faltas Administrativas Graves y de Particulares: Retos de su Implementación”.

.


Semana Estatal en contra de la Corrupción: Informe anual de actividades del Sistema Estatal Anticorrupción


Este miércoles 5 de diciembre de 2018, en el Salón de Conferencias del H. Congreso del Estado, se presentó el Informe Anual de Actividades del Sistema Estatal Anticorrupción.

El Magistrado Edgar Uriza Alanis, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, integro el presídium en la presentación del informe, al ser el Tribunal parte integral del Sistema Estatal Anticorrupción.

Fue el Licenciado Héctor de Anda Cortes, integrante del Comité Estatal de Participación Ciudadana de Tamaulipas en su calidad de Presidente del Sistema Estatal Anticorrupción el encargado de presentar los trabajos que durante el primer año de funciones a realizado el sistema.

Enumeró las acciones que en lo particular a realizado el Comité Estatal de Participación Ciudadana del Estado de Tamaulipas, el Secretariado Técnico del Sistema y las acciones que como integrantes han realizado cada uno de los organismos que lo integran.

En lo competente al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas destacó la realización del Congreso Internacional titulado “La Elaboración de Códigos de Ética en los Tribunales de Justicia Administrativa. Sistema Anticorrupción”, celebrado en la Ciudad de Tampico, Tamaulipas los días 19 y 20 de abril de 2018, en coordinación con la Asociación de Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa de los Estados Unidos Mexicanos, A.C., contando con la participación de conferencistas nacionales e internacionales y donde se dieron cita los magistrados de los tribunales de justicia administrativa de las 32 entidades federativas.

Así mismo destacó también de este Tribunal, la creación del Código de Ética del Tribunal de Justicia Administrativa, la creación del Reglamento Interior del Tribunal y la creación del Comité de Compras y Operaciones Patrimoniales, aunado a la resiente inauguración de las instalaciones de este órgano jurisdiccional.

De la misma forma enumeró las acciones que cada uno de los organismos que integran el sistema, han realizado en el tema de combate a la corrupción y fortalecimiento del sistema, el informe fue presentado ante integrantes de la LXIII Legislatura, representantes de los poderes y sociedad en general.


.


Evento de Inauguración de Instalaciones del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas. 5 de diciembre, 2018.


El Lic. Edgar Uriza Alanis, Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, se dirigió a los integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción, representantes de los tres poderes de gobierno así como titulares de los organismos autónomos en el evento de inauguración de instalación de este órgano jurisdiccional, donde explicó cómo la creación del Sistema Estatal Anticorrupción en nuestro Estado, ha sido el resultado de un reclamo social y un paso firme por parte del Gobierno del Estado, para combatir la impunidad por actos de corrupción cometidos por servidores públicos y particulares involucrados en ellos.

Habló también acerca del lugar que ocupa el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas en el engranaje del Sistema Estatal Anticorrupción, y su relevancia en el mismo ya que es a éste a quien le corresponde resolver sobre la imposición de sanciones por faltas administrativas graves a los servidores públicos y particulares involucrados en actos de corrupción.

Comentó también que, no basta con la creación de las leyes que establecen los procedimientos y sanciones, sino que es necesaria la firme convicción de la aplicación de los recursos necesarios para lograr el buen funcionamiento del Sistema Estatal Anticorrupción.

Agradeció al titular del ejecutivo, Lic. Francisco Javier García Cabeza de Vaca, por destinar los recursos necesarios para desarrollar la estructura material y operativa, permitiendo con ello contar con espacios dignos para desempeñar de la mejor manera la labor encomendada, brindando un mejor servicio a quienes acuden al Tribunal, fortaleciendo con el ello el combate a la corrupción.

El evento tuvo verificativo el día 5 de diciembre de 2018, en las instalaciones del Tribunal, ubicadas en Calle Gaspar de la Garza (13), entre Nicolás Bravo y Vicente Guerrero No. 374, Zona Centro, Cd. Victoria, Tamaulipas, C.P. 87000.

Asistieron al evento:

Lic. Héctor Alejandro de Anda Cortés, Presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado y Presidente del Comité de Participación Ciudadana.

Diputado José Hilario González García, Presidente de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana del Congreso del Estado.

Lic. Héctor Alejandro de Anda Cortes, presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado, y Presidente del Comité de Participación Ciudadana.

Lic. Mario Soria Landero, Contralor Gubernamental.

Ing. Jorge Espino Ascanio, Auditor superior del Estado.

Lic. Horacio Ortiz Renán, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y Presidente del Consejo de la Judicatura.

Lic. Javier Castro Ormaechea, Titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

Dra. Rosalinda Salinas Treviño, Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del Estado.

Licenciado Abelardo Perales Meléndez, Coordinador Jurídico del Gobierno de Tamaulipas.

C.P.C. y M.D.F. Cesareo Esparza Ham, Auditor Especial para Organismos Públicos Descentralizados, Fondos y Fideicomisos.

Magistrada Blanca Eladia Hernández Rojas, Presidenta del Tribunal Electoral del Estado.

Magistrado Pedro Martín Ibarra Aguilera, Presidente de la Segunda Ponencia del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa y Civil del Décimo Noveno Circuito.

Magistrado Guillermo Cuautle Vargas, Presidente de la Segunda Ponencia del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa y Civil del Décimo Noveno Circuito.

 

 

Galería Fotográfica

 

.


Mesas de Trabajo “Análisis y retroalimentación de las Políticas Públicas en el Combate a la Corrupción”.


En el inicio de la Semana Estatal en Contra de la Corrupción, el lunes 3 de diciembre de 2018, el Licenciado Edgar Uriza Alanis, Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa junto con Victor Manuel Sáenz Martínez, Jefe de la Oficina del Gobernador; Ing. Jorge Espino Ascanio, Auditor Superior del Estado; Diputado José Hilario González García, Presidente de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana del Congreso del Estado; Diputado Joaquín Antonio Hernández Correa, Integrante de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana del H. Congreso del Estado; Magistrado Horacio Ortiz Renán, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Tamaulipas y Presidente del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado; Licenciado Mario Soria Landeros, Contralor Gubernamental; Doctora Rosalinda Salinas Treviño, Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas; Licenciado Javier Castro Ormaechea, Fiscal Especial para el Combate a la Corrupción del Estado de Tamaulipas; Licenciado Héctor de Anda Cortez, Presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Tamaulipas; conformaron el Presídium que dio inicio a las mesas de trabajo  “Análisis y retroalimentación de las Políticas Públicas en el Combate a la Corrupción”.

El objetivo principal de las actividades a desarrollar durante la Semana Estatal en Contra de la Corrupción, es discernir como se debe enfrentar, combatir y erradicar la corrupción, ya que constituye un obstáculo para el desarrollo económico y social. La lucha constante contra la corrupción será el objeto para crear un Estado más justo, próspero e igualitario.

En el desarrollo de las actividades de las mesas de trabajo se trataron cinco temas centrales:

1- Ciclo de denuncia, investigación y sanción de actos de corrupción.

2- Acciones de combate a la corrupción en el ámbito municipal y estatal.

3- Fortalecimiento del Servicio Público.

4- Redes de Corrupción.

5 -Participación ciudadana y derechos humanos.

Los Magistrados Noé Sáenz Solis y Andrés González Galván, titulares de la Segunda y Tercera Sala del Tribunal de Justicia Administrativa respectivamente, participaron activamente en las mesas de trabajo junto con demás personal jurídico, técnico y administrativo de este Tribunal.


.


Participación Congreso Internacional Gobernanza, Justicia Abierta y Combate a la Impunidad


En la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo, se llevó a cabo los días 29 y 30 de noviembre de 2018, el Congreso Internacional “Gobernanza, Justicia Abierta y Combate a la Impunidad; Perspectiva desde la Justicia Administrativa”, organizado por el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Quintana Roo.  El pronunciamiento de los magistrados que integran la Asociación de Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa de los Estados Unidos Mexicanos fue en el sentido que la gran transformación del país debe empezar por las instituciones públicas de impartición de justicia, estableciendo nuevas estrategias y mecanismos para reencontrarse con los justiciables, con la intención de volver a ser autoridades con respeto y la aceptación popular.

De los trabajos realizados en este Congreso, resultan importantes acuerdos que sirven de base para hacer más efectivo el combate a la corrupción y con ello establecer las diferentes bases para una gobernanza efectiva y permanente.

El Magistrado Edgar Uriza Alanis, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, tuvo la representación por parte de este órgano jurisdiccional en este evento, contribuyendo en el papel fundamental de fortalecer a los órganos impartidores de justicia a través del intercambio de conocimientos.

 


.