Nuevas Masculinidades


El día 21 de agosto de 2019, se llevó a cabo en el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, la presentación del tema “Nuevas Masculinidades”, expuesto por personal calificado del Instituto de la Mujer Tamaulipeca, como parte del programa de capacitación en equidad de género que se ha implementado para el personal de este Tribunal.

 


.


Continúa el Magistrado Noé Sáenz Solis labores de difusión


Este 15 de agosto de 2019, el Magistrado Presidente Noé Sáenz Solis continuó con las labores de difusión sobre las facultades y actividades del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, en esta ocasión llevando a cabo conferencia en el Colegio de Contadores Públicos de Cd. Victoria, A. C. dando a conocer el funcionamiento de este órgano colegiado en Tamaulipas.

 


.


Conferencia de presensa conjunta con Alcande de Nuevo Laredo.


Participa Magistrado Presidente Noé Sáenz Solis en honores a la bandera y conferencia de prensa conjunta con el Alcalde de Gobierno de Nuevo Laredo, Enrique Rivas Cuéllar, dando a conocer las facultades y actividades del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, iniciando así, las labores de difusión y acercamiento de la justicia administrativa a los habitantes de los municipios.

 


.


Segunda Sesión Ordinaria del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción.


Participa Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas en la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción.

Llevada a cabo en las instalaciones de la Auditoria Superior del Estado el 7 de agosto de 2019, y  estando presentes todos integrantes del Comité se trataron y llegaron a acuerdos en el tema del combate a la corrupción y convergieron en el apoyo hacia el Comité de Participación Ciudadana en el desarrollo de la Política Estatal Anticorrupción, en la cual se contará con la participación de la sociedad a través de los foros regionales que se llevarán a cabo en distintas ciudades de la entidad, con el objetivo principal de fortalecer los mecanismos del combate a la corrupción.

 


.


Sesión Pública Ordinaria de fecha 2 de agosto de 2019.


Se llevó a cabo la sesión pública ordinaria del Pleno del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas de fecha 2 de agosto de 2019, en la cual se discutieron diversos temas administrativos y en donde además el Magistrado Presidente Noé Sáenz Solis, hizo entrega de un reconocimiento al Magistrado Edgar Uriza Alanis por la labor desempeñada en el periodo de julio de 2017 a junio de 2019 como presidente de este Tribunal.

 


.


Informe de Actividades 2017-2019


El 11 de julio de 2019, se rindió ante los Magistrados Integrantes del Pleno del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, el Informe de Actividades 2017-2019 del Magistrado Presidente Edgar Uriza Alanis, lo anterior en cumplimiento a los principios de legalidad, transparencia y rendición de cuentas y a lo establecido en el artículo 16 de la Ley Orgánica del mismo Tribunal.

La Sesión Solemne del Pleno del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, se celebró en el Auditorio del Consejo de la Judicatura del Estado de Tamaulipas.

Ante la presencia de titulares y representantes de los poderes y organismos del gobierno de Tamaulipas, el Lic. Edgar Uriza Alanis presentó las acciones realizadas en el periodo comprendido del 18 de julio de 2017 a la fecha.

Inició con una breve reseña histórica de la justicia administrativa en Tamaulipas, donde evidenció la evolución de la misma y del ente público que la representa. Continúo con la narrativa de las acciones realizadas bajo un plan institucional fijando objetivos, donde el primero de ellos fue el de gestionar los recursos financieros, humanos y materiales suficientes para la operación del Tribunal.

Hablo también sobre el tema jurisdiccional y el abatimiento del rezago del anterior Tribunal Fiscal del Estado, describiendo las estadísticas de los trabajos realizados sobre el cúmulo de expedientes trasladados y de los recibidos como nuevo Tribunal de Justicia Administrativa.

Continuó con otro de los objetivos que fue, la capacitación del personal, con la finalidad de mantener y mejorar el perfil profesional de los empleados del Tribunal, destacando cursos como el Programa  de Capacitación en el Sistema Nacional Anticorrupción y diferentes diplomados, logrando más de 231 acciones de capacitación sobre el personal.

En materia de Trasparencia mencionó, las obligaciones establecidas y el cumplimiento en la publicación de 8 trimestres de actuación del Tribunal, la atención puntual de las solicitudes presentadas ante la Unidad de Transparencia y Comité.

Señaló y describió las acciones de coordinación realizadas con los integrantes del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, en el diseño, promoción y evaluación de políticas públicas en combate a la corrupción. De la misma forma mencionó que, con el objetivo de contribuir en consolidar y fortalecer el sistema de impartición de justicia, se mantiene la colaboración institucional con los tribunales homólogos en toda la República Mexicana, esto a través de la Asociación de Tribunales de Justicia Administrativa de los Estados Unidos Mexicanos, A. C.

Cerró las acciones realizadas durante su gestión, con la mención de la implementación de un sistema bajo normas y estándares globales, la Norma ISO 37001:2017 Sistema de Gestión Antisoborno, con la que se trazó el diseño y documentación de controles, políticas y procedimientos internos, buscando con esta acción ser referente nacional entre los Tribunales de Justicia Administrativa, como el primer tribunal Certificado en esta norma internacional.



 
Informe de Actividades 2017-2019

.


Elección del cargo de MAGISTRADO PRESIDENTE para el periodo 2019-2021.


Se hace del conocimiento, que el día de hoy en sesión pública extraordinaria se llevó a cabo la elección del cargo de MAGISTRADO PRESIDENTE para el periodo 2019-2021, resultando electo por unanimidad del voto de los integrantes del Pleno de este Tribunal, el Magistrado NOÉ SÁENZ SOLIS, titular de la Segunda Sala Unitaria de este órgano de legalidad. El cargo será ejercido por el periodo señalado, a partir del próximo 18 de julio de 2019.

 


  .


Participa el Magistrado Edgar Uriza Alanis en evento convocado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción


Participa el Magistrado Edgar Uriza Alanis en el evento convocado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, Abogacía Ética, Presentación de la Plataforma Informática, en coordinación con el Comité de Participación Ciudadana.

 


  .


Quinta Plática de Equidad de Género “Prevención de la Violencia contra las Mujeres”


Dando seguimiento a las pláticas del Programa de Capacitación de Equidad de Género, fue presentado el día de hoy 15 de mayo de 2019, el tema “Prevención de la Violencia contra las Mujeres”, impartido por el Lic. Juan José Carrillo Cruz del Instituto de la Mujer Tamaulipeca, en la cual se expusieron mecanismos para identificar cuándo se está en una situación de violencia, a dónde hay que acudir, así como la legislación y normatividad jurídica vigente que establecen las medidas para garantizar la prevención, la atención, la sanción y la erradicación de todos los tipos de violencia contra las mujeres, así como promover su desarrollo integral y su plena participación en todas las esferas de la vida.


.


Día Internacional de la Mujer


El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, fecha en la que se conmemoran los años de lucha por sus derechos políticos y sociales, así como su participación en la sociedad en igualdad de condiciones con el hombre.

En la actualidad se destaca el marco legal con relación a la participación política de las mujeres, la promoción de una vida libre de violencia de género y la promoción de la igualdad.

Recientemente el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas en coordinación con el Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, se une a esta lucha por medio de la promoción y capacitación de todo su personal, emprendiendo una serie de pláticas y talleres que a lo largo del año 2019 les estarán siendo impartidas.

Claves para entender las Brechas de Desigualdad; Lenguaje Incluyente; y Transversalidad de la Perspectiva de Género, han sido los tres primeros temas de esta capacitación que concluyen en la importancia de la aplicación de la equidad de género en las instituciones públicas. La capacitación continuará a partir del mes de abril y el resto del año 2019, con el objetivo de fomentar la igualdad de género entre hombres y mujeres, así́como la plena igualdad de derechos y oportunidades.

.