Conferencia: Ley General de Responsabilidades Administrativas y el Código de Ética de los Servidores Públicos del Estado


Martes 25 de junio de 2024, se llevó a cabo la Conferencia sobre la Ley General de Responsabilidades Administrativas y el Código de Ética de los Servidores Públicos del Estado, organizada por la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación extensión Ciudad Victoria en coordinación con el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, con el propósito de impulsar acciones de capacitación y actualización del Servicio de Carrera Profesional de este Tribunal.

El Magistrado Edgar Uriza Alanis, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, agradeció al Dr. Armando Villanueva Mendoza, Director de la Casa de la Cultura Jurídica, por el apoyo brindado para que esta conferencia se llevara a cabo bajo la tutela de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y abrió el espacio para la disertación a cargo Mtro. Manuel Miranda Castro, Secretario Proyectista del Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y del Trabajo del XIX Circuito del Poder Judicial de la Federación.

Se expusieron los antecedentes de la ley en cuestión, abarcando de la reforma constitucional del 27 de mayo de 2015, que modificó la forma de determinar las responsabilidades de los servidores públicos y que contemplaba al nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, hasta la promulgación de las leyes secundarias el 18 de julio de 2016.

También se planteó, que la Ley tiene por objetivo distribuir competencias entre los órdenes de gobierno para establecer las responsabilidades administrativas de los servidores públicos y los particulares vinculados con faltas administrativas graves; además reseñó los principios y obligaciones que rigen la actuación de los servidores públicos; definió las faltas administrativas graves y no graves de los servidores públicos, precisando el término en que prescribe la facultad para imponerlas, las sanciones aplicables a las mismas, las medidas de apremio y como se desarrolla el procedimientos para su aplicación.

El expositor concluyó su disertación con el Código de Ética de los Servidores Públicos del Estado indicando al respecto, que éste crea las bases para que todo ente público en el ámbito estatal establezca políticas eficaces de ética pública y de responsabilidad en el servicio público.


Se avisa la suspensión de labores y términos procesales el día 20 de junio de 2024.


Por causas de fuerza mayor se suspenden las labores y términos procesales en este Tribunal el día 20 de junio de 2024. 

Con motivo del pronóstico meteorológico del tiempo, en el que se señala que esta ciudad puede ser afectada por el impacto potencial de la tormenta tropical “Alberto”.

<<Consulta el aviso de suspensión>>

<<Consulta el acuerdo de emitido por el Pleno>>


Conferencia: La Ley General de Responsabilidades  Administrativas y el Código de Ética de los Servidores Públicos del Estado


AVISO
Se comunica que por causas de fuerza mayor y a fin de resguardar la seguridad de los asistentes al evento, se reprograma la conferencia para el día martes 25 de junio de 2024, a las 18:00 horas.

agradecemos su comprensión

La Casa de la Cultura Jurídica en Cd. Victoria en coordinación con el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, con el propósito de impulsar la Carrera Profesional de Justicia Administrativa, invitan a todos los servidores públicos, litigantes y público en general a la conferencia titulada “La Ley General de Responsabilidades  Administrativas y el Código de Ética de los Servidores Públicos del Estado”, que será impartida por el Mtro. Manuel Miranda Castro, Secretario Proyectista del Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y del Trabajo del XIX Circuito del Poder Judicial de la Federación, el día 19 de junio 25 de junio de 2024 a las 18:00 horas.

La conferencia se impartirá en el Auditorio de la Casa de la Cultura Jurídica, ubicada en:

Calle 18 y 19 Hidalgo
Zona Centro, C.P. 87000
Cd. Victoria, Tamaulipas.

Fecha de la conferencia:

Martes, 19 de junio 25 de junio de 2024, a las 18:00 horas.

Para participar y obtener constancia de asistencia, es necesario llenar el siguiente formulario de registro:

https://forms.gle/udkWvV51dVWpicyd6



Punto Rosa en Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas


Este Martes 30 de Abril de 2024, se realizó la instalación de un nuevo Punto Rosa como espacio seguro para mujeres en el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas.

El Magistrado Edgar Uriza Alanis, Presidente el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, junto con la Mtra. Dianaluz Gutiérrez González, Directora del Instituto de las Mujeres y el Lic. Samuel Molina de la Torre en representación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, firmaron convenio de instalación de un Punto Rosa en las oficinas que ocupa este Tribunal.

El convenio tiene como objetivo primordial el de generar un punto de acceso más para que niñas, adolescente y mujeres que sufren de violencia o se encuentran en situaciones de riesgo, puedan pedir ayuda y recibir apoyo, resguardo y una pronta y efectiva canalización para su atención, aprovechando las intalaciones e infraestructura de este Tribunal. Además, con este convenio, el Tribunal adquire el compromiso de dinfundir la prevención del acoso y hostigamiento sexual en el ámbito comunitario.El Magistrado Edgar Uriza Alanis, asumió el compromiso que establece este convenio, con la disposición de recibir constante capacitación para que todo el personal del Tribunal, conozca los protocolos de actuación ante situaciones de mujeres que sufren violencia o se encuentran en situaciones de riesgo y que acudan a este Punto Rosa establecido en el Tribunal de Justicia Administrativa.



Congreso Nacional AMTRIJA celebrado en Aguascalientes


Viernes 15 de Marzo de 2024. Con la asistencia de los integrantes de la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa A. C. se llevó a cabo en la Ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes, el Congreso Nacional de la AMTRIJA. En el acto inaugural estuvieron presentes la Gobernadora del Estado, María Teresa Jiménez Esquivel y la Ministra de la Suprema Corte de la Nación Yasmín Esquivel Mossa.

Dentro de las actividades de este Congreso Nacional los Maestros Juan Francisco Sahagún Arizaga y Julián de Jesús Sandoval Ortíz, compartieron sus conocimientos y experiencias sobre Sistemas de Cumplimiento para Mitigar Riesgos de Responsabilidad.

Y para cerrar las actividades del Congreso Nacional se contó con la participación de dos destacados ponentes el Magistrado Guillermo Valls Esponda, Presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, quien brindó una valiosa disertación sobre Responsabilidad Patrimonial y los Métodos Alternos de Solución de Conflictos; y el Mtro. Roberto Moreno Herrera, Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, compartió su conocimiento sobre la Plataforma Digital Nacional.

El Magistrado Edgar Uriza Alanis y el Magistrado Alejandro Guerra Martínez del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas e integrantes de la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa A. C., participaron en este Congreso Nacional, que sin duda, contribuirá al fortalecimiento del conocimiento y la práctica en materia de justicia administrativa, en donde además, compartieron experiencias y estrecharon lazos profesionales con las magistradas y magistrados de todo el país.


Conferencia Igualdad y Equidad de Género


Jueves 7 de Marzo de 2024. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se realiza el día 8 de marzo de cada año, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas organizó la presentación de la conferencia titulada “Igualdad y Equidad de Género”, impartida por la Mtra. Diana Luz Gutiérrez González, Directora General del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas.

A invitación del Magistrado Edgar Uriza Alanis, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, la Mtra. Diana Luz, aceptó la propuesta para impartir a todo el personal que labora en este órgano jurisdiccional una conferencia donde se exploraran estrategias para promover la igualdad en el ámbito laboral, educativo y social; y se expusieran las mejores prácticas para fomentar un entorno inclusivo y respetuoso.

En ese sentido, expuso su conferencia la Titular del Instituto de las Mujeres de Tamaulipas, logrando gran aceptación y participación por parte de los asistentes, comprendiendo la importancia de fomentar entornos inclusivos y respetuosos, contribuyendo a fortalecer el compromiso con la equidad de género.

Al término del evento, el Magistrado Presidente Edgar Uriza Alanis y el Magistrado Jesús Gerardo Aldapa Ballesteros, Presidente del Comité de Equidad de Género de este Tribunal, hicieron entrega de un reconocimiento a la Mtra. Diana Luz Gutiérrez por su gran aportación en esta temática, contribuyendo a la formación laboral y enriquecimiento profesional de las servidoras y servidores públicos de este Tribunal.


Presentación del Libro Derecho Procesal Administrativo Mexicano


Jueves 29 de Febrero de 2024. En el marco de las celebraciones del 47 Aniversario del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Sonora, se llevó a cabo la presentación del libro “Derecho Procesal Administrativo Mexicano”, obra literaria realizada en colaboración entre la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa A. C. (AMTRIJA) y la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México (UNAM). La sede para la presentación fue el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sonora.

La presentación del libro estuvo a cargo del Dr. Jesús Anlén Alemán, Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México; el Magistrado Presidente Edgar Uriza Alanis del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas y por la Mtra. Denisse Juárez Herrara, Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tabasco y Secretaria del Comité Editorial de la AMTRIJA.

Por su parte, el Magistrado Edgar Uriza Alanis, en representación de los integrantes de la AMTRIJA, se dirigió a los presentes con un mensaje de conclusión sobre la presentación de este libro y agradeció a los Magistrados que integran el Pleno del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Sonora así como a las autoridades universitarias por su hospitalidad y facilidades otorgadas para esta presentación. 


Acompañan a Comisionada del ITAIT en su Informe de Actividades 2023


Lunes 26 de Febrero de 2024. El Magistrado Edgar Uriza Alanis, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas; acompañó a la Comisionada Dulce Adriana Rocha Sobrevilla, Presidenta del Instituto de Transparencia, de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales; al evento donde la Comisionada rindió su Informe de Actividades 2023 sobre estado que guarda la difusión y promoción de la cultura de la transparencia, así como la sustanciación de los procedimientos previstos en la ley de la materia.

La sede para este evento fue el Auditorio “Centenario de la Constitución de 1917” del Palacio Legislativo del Estado, ante la presencia de la Diputada Úrsula Patricia Salazar Mojica, Presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Tamaulipas; el Diputado Eliphalet Gómez Lozano,  Presidente de la Mesa Directiva, y el Diputado Carlos Fernández Altamirano, Presidente de la Comisión  de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Además atestiguaron este evento, el Ingeniero Carlos Ernesto Orozco Morales, en representación del Secretario General de Gobierno del Estado; el Maestro Arnoldo Huerta Rincón, Secretario Ejecutivo del Consejo de la Judicatura, en representación del Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas; el Maestro José Ives Soberón Mejía, Director General del Centro de Conciliación Laboral del Estado; la Ingeniera María Eugenia Zubieta Casais, Presidenta del Comité Estatal de Participación Ciudadana; representantes de organizaciones de la sociedad civil, titulares de las unidades y comités de transparencia de los sujetos obligados y ciudadanía en general.


Premio Estatal de Antigüedad 2024


Este jueves 22 de febrero de 2024, los Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, por conducto de su Presidente el Magistrado Edgar Uriza Alanis, entregaron el reconocimiento que hace el Gobierno de Tamaulipas a los servidores públicos que cumplen más de 20 años en el servicio público. 

En esta ocasión tocó al Lic. Alberto Mota Rincón, titular de la Dirección de Informática de este Tribunal, recibir el reconocimiento por 30 años de trabajo en el servicio público, desempeñándose en diferentes dependencias y poderes del Gobierno de Tamaulipas.

El Magistrado Edgar Uriza Alanis, hizo mención de la trayectoria de este servidor público y se refirió a sus aportaciones que en el ámbito profesional han contribuido para la buena marcha, desarrollo y crecimiento del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas.

Así mismo, refirió el Magitrado Presidente, que lo que tratamos de hacer es estimular a todos los servidores públicos que integran este órgano jurisdiccional, para que, durante su trayectoria profesional y prestación de su servicios, brinden su mejor esfuerzo para el buen desarrollo institucional en beneficio de los justiciables.


Reunión de trabajo con unidades administrativas en materia de transparencia


Miércoles 21 de Febrero de 2024. A efecto de coordinador las actividades de respuesta a solicitudes de información y la publicación de las obligaciones que en materia de transparencia tienen cada una de las unidades administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas, el Magistrado Presidente Edgar Uriza Alanis, sostuvo una reunión de trabajo con los titulares de dichas unidades administrativas, a efecto de refrendar su compromiso para que coordinadamente con la Unidad y el Comité de Transparencia, se siga dando cumplimiento en tiempo y forma con las encomiendas asignadas de acuerdo con sus responsabilidades y atribuciones.

Por su parte, las áreas jurisdiccionales encargadas de dar respuesta a las solicitudes de información relacionadas con la actividad de impartición de justicia que realiza este Tribunal, refrendaron su compromiso para que de una forma coordinada y de acuerdo a la normatividad, se siga dando respuesta en tiempo y forma. Así mismo las áreas administrativas se comprometieron a seguir trabajando coordinadamente para el cumplimiento de las obligaciones establecidas, así como en la actualización y capacitación que brindan los organismos garantes local y nacional; destacando que la Unidad de Transparencia, Comité y Unidades Administrativas atienden en todas las oportunidades de capacitación las invitaciones a cursos, talleres y conferencias realizados por dichos órganos garantes.